Que es un derecho ?
¿Cuáles son los derechos que tienen los niños?
20 Derechos de los niños reconocidos esencialmente en la Convención de los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes:
Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrolloDerecho de prioridad
Derecho a la identidad
Derecho a vivir en familia
Derecho a la igualdad sustantiva
Derecho a no ser discriminado
Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
Derecho a la educación
Derecho al descanso y al esparcimiento
Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura
Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
Derecho de participación
Derecho de asociación y reunión
Derecho a la intimidad
Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet
Estos derechos se pueden trabajar en conjunto o uno a uno. Para trabajarlos todos puedes realizar estas actividades:
Actividad 1: Elabora un cartel con los derechos de los niños o utiliza los muchos que ya están hechos. Cuelga el cartel en tu aula o pasillo y habla sobre ello.

Actividad 2: Descarga cualquiera de estas imágenes y completa los derechos. Debate con tus compañeros.

1.- Derecho a la identidad
Derecho a un nombre y a una nacionalidad. En este caso se propone jugar al registro civil. Se pueden hacer documentos con fotos de los niños donde indique el nombre y apellido, domicilio, fecha de nacimiento, etc.
También pueden pedirles a los niños que averigüen quién decidió (o decidieron) el nombre de ellos y por qué razón.
2.-Derecho a la NO discriminación
Para comprender este derecho es importante resaltar las diferencias físicas o intelectuales que cada niño posee. Puede resultar de utilidad visitar una escuela especial y fomentar la no discriminar a otros niños. También se pueden hacer actividades con los ojos cubiertos o con los oídos tapados a fin de comprender empáticamente lo que es la carencia de uno de los sentidos (vista u oído).
3.- Derecho a la salud, al cuidado y a la protección
Proponemos actividades relacionadas con los primeros auxilios y la necesidad de saber actuar de la forma correcta. También podemos hacer visitas al doctor.
4.- Derecho a la diversión y al aprendizaje
Jugar en la plaza o el en parque. Indagar sobre las actividades que más les gusten a los niños y reforzar la idea de que éste también es un derecho de ellos.
5.- Derecho a la participación activa de la comunidad
Fomentar la creación de una huerta, cuidado de plazas, parques y sitios públicos. Difundir información sobre la forma de reciclar residuos.
Realizar un periódico donde se les pregunte sobre los diferentes oficios de las personas del barrio y la forma de mejorar los espacios públicos.
Hablar con los niños sobre la importancia del cuidado del cuerpo y del derecho de estos al respeto y la dignidad del mismo (derecho a la intimidad).
6.- Derecho a la libertad
Proponer juegos al aire libre. Comparar a las aves con los niños, haciendo énfasis en que la libertad es un derecho. Es decir que los niños no deben ser encarcelados ni deben trabajar.
7.- Derecho a la vida en familia
Llevar una ficha donde se observe un árbol con varias ramas. En cada una de estas debe haber un espacio en blanco para que cada niño coloque una imagen. Cada rama representa a un familiar y en cada espacio en blanco debe colocar a sus padres, tíos, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos (si poseen datos de ellos). De este modo el niño comprenderá lo que es la familia.
Luego se puede proceder a indagar con qué persona del árbol familiar viven. Se puede colocar una imagen o fotografía del niño junto a los familiares con los que vida.
Podéis proponer vosotros alguna actividad y comentarla o mandárnosla a nuestro correo para publicarla y trabajar entre todos los derechos de los niños y niñas.
Actividad 6: En la parte inferior descarga la carpeta llamada fichas_derechos y trabaja con ellos o elabora un cartel.
Actividad 7: Derecho a ser diferente. Trabájalo desde los archivos de la parte inferior llamados carta_africa, carta_oceania... También en el archivo la inmigración y los derechos d elos niños puedes trabajarlo.
Actividad 8: Derechos para recortar. Imprime el archivo derechos_recortar. Debate con tus compañeros. Puedes pegar cada imagen en tu cuaderno por separado y escribir algo relativo a ese derecho. Puedes montar un gran poster. Puedes acompañar cada derecho con otras imágenes...
Actividad 9: Tríptico de los derechos del niño. Descarga el archivo llamado Derechos_triptico de la parte inferior de la hoja. Lee los derechos con tus compañeros. Descarga esta imagen e imprime los círculos en grande. En el círculo superior haz un dibujo sobre el derecho que consideres más importante. En cada sección del círculo inferior escribe los 8 derechos más importantes para ti.
Actividad 10: Proponemos. Divide la clase en grupos de 4 ó 5. Cada grupo elige un derecho. Entre todos los miembros del equipo deben rellenar la ficha que aparece a continuación en la que hay que escribir diferentes propuestas o soluciones para garantizar ese derecho elegido. Los derechos también se pueden sortear. Con las soluciones podemos hacer un bonito cartel.
Actividad 11: Cada estudiante debe pensar cuáles cree que son las 5 cosas sin las que una persona no puede vivir, y anotarlas en una tarjeta de cartulina, que previamente debe estar cortada por el profesor o profesora, en el caso de que el niño sea demasiado pequeño. A continuación, se colocará un cordel a cada tarjeta, y se irán colgando las tarjetas que más se repitan en 5 chinchetas en la pared, o en la pizarra. Generalmente las más repetidas suelen coincidir con los derechos básicos, lo que es un interesante ejercicio de reflexión. La imagen que aparece a continuación sirve para montar un paraguas. Los niños lo decoran y cuelgan cuerdas da cada uno de ellos con las tarjetas.
Actividad 12: Celebramos el día de los derechos del niño con la actividad "La vacuna del buen trato".Os dejo los enlaces a las actividades : |














No hay comentarios:
Publicar un comentario